El equipo creativo formado por Jean Dufaux y el dibujante Martin Jamar, a los que conocemos por "Doble Máscara" (Planeta), realizó su primera colaboración con esta serie creada dentro de la colección "Gráfica" de Glénat.La serie consta de siete álbums:
1. Los Ladrones de Imperios.
2. Flores de Piel.
3. Un Trabajo Sucio.
4. Un Golpe Miserable.
5. Gato que Muerde.
6. La Semana Sangrienta.
7. Detrás de la Máscara.
Sinopsis. En Julio de 1870 mientras que la Francia de Napoleón III se prepara para la guerra contra Prusia y los batallones se reagrupan y preparan sus armas, una joven y misteriosa dama hace un pacto con la muerte. La brujería empieza a propagarse en un París sitiado, y los hechizos afectan especialmente a la pensión de Madame de Froidecoeur.
Os dejo un enlace donde encontrar las portadas y algunas planchas: aquí.
Como habéis podido comprobar la serie sigue las premisas de "Doble Máscara" mezclando aventura, magia y misterios con determinados hechos históricos.
Que bonito integral a publicar.






Serie encuadrada dentro de la colección "Dédales" de "Les Humanoïdes", que trata el genero policiaco y de investigación en diferentes periodos históricos, y que cuenta con varias series bastante interresantes de las que poco a poco iremos hablando en esta sección. La serie que hoy presentamos cuenta con los guines de Patrick Weber y con los dibujos de Bruno Brindisi, cuyo trabajo ya hemos podido apreciar en nuestro país en algún número de "Dylan Gog" (Aleta Ediciones).
Al igual que hiciera con el manga, Norma Editorial acaba de estrenar un blog dedicado a la BD, lo podéis encontrar en:
Serie encuadrada dentro de la colección "Neopolis" de la Editorial Delcourt, que nos traslada mediante la ucronía a una supuesta guerra entre la Francia napoleónica y la Gran Bretaña, en la India. Lo hace de la mano del guionista Jean Pierre Pécau y del dibujante Igor Kordey, ambos autores forman también tandem en "La Historia Secreta" (editada por Glénat).


Personaje clásico nacido, como tantos otros, en el seno de la revista "Spirou" y que fué publicado de manera incompleta por la editorial Casals. Su autor es todo un clásico de la línea clara franco-belga, Maurice Tilleux.
Estamos ante una serie que fué publicada por la editorial "Vents d'Ouest" entre 1996 y 2003, cuenta con Téhy como guionista y en el apartado gráfico con Béatrice Tillier, que realiza un trabajo excelente, en esta historia de genero fantastico que recuerrda a clásicos de la literatura como "Pinocho" o películas como "Eduardo Manostijeras".